interesante sobre aceites

Iniciado por Menotti, 28 de Noviembre de 2011, 00:20:44

Menotti

aqui dejo algo de informacion ya se que hay mucha por el foro pero esta info me parece clara e importante espero que os guste un saludo.


LA ELECCION DEL LUBRICANTE ADECUADO
Un lubricante es mineral cuando sus bases provienen del petróleo.

Los lubricantes sintéticos poseen bases sintéticas, las cuales se adquieren de dos formas básicas: una es mediante la utilización de bases 100% sintéticas como el Ester, y la otra es mediante la utilización de bases que han pasado un proceso químico que las hace adquirir propiedades sintéticas, este es el caso de los Semi-Sintéticos.

Los lubricantes Sintéticos poseen propiedades muy superiores a los minerales, incluyendo mayor resistencia a la oxidación, esto permite que los lubricantes sintéticos sean utilizados en las condiciones más extremas (ejemplos: altas temperaturas, competición, motores de altas prestaciones, etc.), también se traduce en una mayor longevidad del aceite, alargando los períodos de cambio del lubricante y por consiguiente ayudando a preservar nuestro medio ambiente.

Los lubricantes Semi-Sintéticos se obtienen de una mezcla de aceites sintéticos y minerales, las propiedades de los aceites Semi-Sintéticos son también muy superiores a los de los minerales, ya que retienen las propiedades y características de los aceites sintéticos.


SAE son los grados de viscosidad para motores de 4 tiempos con que la Sociedad de Ingenieros Automotrices (Society of Automotive Engineers) clasifican los lubricantes, en relación a su características de viscosidad en temperaturas calientes y frías.

Estos grados de viscosidad se definen así:

El grado de Viscosidad para invierno es el que antecede a la letra "W", Ejemplo: 15W
El grado de viscosidad para el verano es el número que sigue a la letra "W", Ejemplo: W40

Entre más bajo sea el grado de viscosidad para invierno (0W, 5W, 15W, 20W, 25W, etc.) el aceite es mas fluido en bajas temperaturas, por lo tanto facilita la lubricación al momento del arranque cuando el motor está frío o en bajas temperaturas.

Entre mayor sea la viscosidad para el verano (W20, W30, W40, W50, W60, etc.) mayor es la viscosidad a temperaturas altas, lo que provee un mayor protección al motor en temperaturas calientes.

Los motores modernos son diseñados para funcionen con lubricantes multigrado que le provean una protección a los cambios bruscos de temperatura. En el trópico los lubricantes multigrado ayudan a conservar el motor bien lubricado en las situaciones en las que el desgaste es mayor, tal como lo es el momento del arranque y las continuas paradas y aceleradas que se dan al manejar en la ciudad. Recomendamos referirse a las especificaciones del fabricante del motor para la utilización de la viscosidad y tipo de lubricante correcto, ó seguir las instrucciones de su especialista.


Un vehículo que sus condiciones de operación son en un lugar muy frío en invierno, y cuando y cuando arranco el motor en las mañanas escucho un golpeteo en las válvulas, el golpeteo se debe.

Su motor probablemente tiene taques (Valve Lifters) hidráulicos, a bajas temperaturas un aceite 15W es demasiado viscoso como para asegurar una efectiva acción de los buzos hidráulicos; por lo tanto le sugerimos que utilice un aceite 10W40 ó 5W40, siguiendo las recomendaciones del constructor de su motor.

En la actualidad estoy utilizando un aceite 15W40 en el motor de mi vehículo, el cual tiene mas de 100,000 kilómetros de recorrido. He notado que tengo un excesivo consumo de aceite y deseo reducirlo sin tener que hacer ajustes costosos en el motor. Que me recomiendan que haga?

El utilizar un lubricante que sea mas viscoso en altas temperaturas tiende a reducir el consumo de aceite sin riesgo de dañar el motor, estos aceites son: 15W50, 20W50 ó 15W60.

La diferencia de los aceites diesel y gasolina son por las necesidades de cada uno, son por los tipos de motores son diferentes, mas que todo en lo relacionado a los aditivos detergentes y dispersantes que debe tener el aceite. No obstante todos los lubricantes L cumplen con los requerimientos de ambos tipos de lubricantes, por lo tanto cumplen con las normas y estándares tanto para motores Diesel como para motores Gasolina. No siendo de especificaciones de calidad similares

El único requisito que debe cumplir un lubricante para ser utilizado en un motor con convertidor catalítico es que tenga bajos niveles de fósforo, ya que el fósforo destruye los escapes con convertidor catalítico.

Tengo un vehículo en el que utilizo un aceite SAE 80W90 en la caja de cambios manual, durante los meses fríos al realizar los cambios de velocidades la caja se siente dura, es decir cuesta hacer los cambios.

Esta dificultad posiblemente provenga de utilizar un aceite que es demasiado viscoso en bajas temperaturas, le recomendamos utilizar un lubricante que sea menos viscoso a bajas temperaturas, ejemplo: 75W90.

Las grasas se componen de aceite y jabón; dependiendo de su uso, una grasa posiblemente requiera ser extremadamente suave, ó ser bastante consistente. A medida se varían las calidades del aceite y jabón contenidos en las grasas es posible obtener propiedades muy particulares, tales como resistencia a la presión, resistencia al agua, etc.

Es decir, el tipo de aceite y jabón contenidos en la grasa dependerá de la aplicación, marinos, industria, autos, etc.

Los lubricantes de base Ester son 100% sintéticos. En la actualidad la tecnología utilizada en la gama es la mas avanzada en el mercado mundial. Un lubricante con base Ester posee mejores propiedades cuando se le compara con los lubricantes convencionales. Entre las propiedades de los aceites con base Ester están: La película lubricante no se puede romper, resistencia a temperaturas extremadamente altas, existe una adherencia permanente del aceite con las partes metálicas (polaridad), es biodegradable, etc
Vive y deja vivir

tycpub555

#1
Buena informacion.
Sobre  aceite te puedes aburrir de leer, nunca esta demas saber los tipos de aceites que usamos.