Indicador regeneracion FAP en Impreza 2.0D

Iniciado por ALRwrc, 02 de Enero de 2014, 18:34:03

ALRwrc

Buenas,

Se que cuando el FAP se esta regenerando el coche no tira tanto, sube el consumo, hace un sonido distinto, etc... Y todos decís que lo notáis pero yo no lo noto :r_8xzwl:. Llevo solo 2400km con el coche y solo esta semana, un día, noté como que el coche no respondía del todo bien y el consumo se me disparó durante unos instantes(casualidad que acababa de resetear el marcador y lo vi).
¿Puede que solo se me haya activado una vez des de que tengo el coche o es que no me entero?

Bueno y la pregunta importante, ¿se puede estar seguro de alguna forma que el FAP se esta regenerando? ¿Hay alguien que haya conseguido poner un LED o algun indicador que lo marque?
Un amigo que tiene un Opel, cada vez que le funciona la regeneración se le enciende el descongelador de la luneta trasera y ha conectado un LED en ese cable y ya sabe cuando se esta regenerando.

En el manual esta un poco mal explicado porque parece que se tiene que encender un xivato cuando se esta regenerando pero con vuestros comentarios he visto que no.. que solo se enciende si esta muy muy sucio no?    

Saludos!

DarkMoon

#1
No hay ningun chivato, de hecho con el coche de serie apenas se nota en sonido.

Cuando vas normal (mas de 2000rpm), le pisas, y el coche tarda unos 2 o 3 segundos en empezar a empujar, esta generando.

Se puede saber con certeza si quitas el resonador de la caja del filtro del aire, cuando el coche va normal, el motor suena mucho, cuando regenera, se hace el silencio. Gasto 0€

Se puede saber seguro si cambias el silencioso y el intermedio, cuando regenera suena como un demonio. Gasto unos 800€.

Si se enciende el chivato del DPF, ya puedes coger una autopista y hacerle un buen centenar de kilometros por que si no lo haces y el chivato empieza a parpadear, ve rezando para que no tengas que cambiar el filtro.

Un saludo!

sergio_meca

#2
si tu conducción es de autovías y largas distancias a velocidad constante.... rollo viaje.. apenas te enteras.. yo he ido de Reus a córdoba y no me enterado de que regenere.. y seguro que lo habría hecho una vez mínimo.. pero a velocidad constante y demás no lo notas... su conduces por ciudad o carreteras en la que tengas que tirar de acelerar y cambiar y demás. ahí si.. ya que notas al momento que te falta chicha...

no te preocupes por eso.. el filtro ya limpiara cuando tenga que limpiar... por los km que dices y demás parece ser que haces largas distancias de un tirón no? en ese caso.. perfecto para el filtro.

lo del la luz seria perfecto.. pero nuestro modelo no la tiene... ni nada donde conectar algo... que yo sepa.

Un saludo.

zyklon

#3
Cita de: "sergio_meca"lo del la luz seria perfecto.. pero nuestro modelo no la tiene... ni nada donde conectar algo... que yo sepa.

Un saludo.
No se podría hacer un brico, por ejemplo, poniendo un sensor de temperatura en el DPF? Así al ver que alcanza la temperatura de regeneración se sabría que se está produciendo ésta...
Un saludo.

ALRwrc

#4
Cita de: "DarkMoon"No hay ningun chivato, de hecho con el coche de serie apenas se nota en sonido.

Cuando vas normal (mas de 2000rpm), le pisas, y el coche tarda unos 2 o 3 segundos en empezar a empujar, esta generando.

Se puede saber con certeza si quitas el resonador de la caja del filtro del aire, cuando el coche va normal, el motor suena mucho, cuando regenera, se hace el silencio. Gasto 0€

Se puede saber seguro si cambias el silencioso y el intermedio, cuando regenera suena como un demonio. Gasto unos 800€.

Si se enciende el chivato del DPF, ya puedes coger una autopista y hacerle un buen centenar de kilometros por que si no lo haces y el chivato empieza a parpadear, ve rezando para que no tengas que cambiar el filtro.

Un saludo!

Sí, noté ese retardo del turbo.. que también noto en altura(a partir de unos 1500 metros creo que lo noté).

Sobre el resonador del filtro de aire no lo había oído.. ya he mirado por el foro y parece que bastantes lo habeis hecho y suena bien. Supongo que se escucha mas como chupa aire cuando le pisas no?. Cuando se me acabe la garantia puede que lo haga, aunque me hace respeto porque si eso estaba ahí por algo será jeje.

Sobre lo del tubo tengo decidido que dentro de unos meses quiero ponerle el Remus..

Y gracias por el consejo.. asi que si se me enciende la luz malo malo y a rezar para encontrar una buena carretera jeje


Cita de: "sergio_meca"si tu conducción es de autovías y largas distancias a velocidad constante.... rollo viaje.. apenas te enteras.. yo he ido de Reus a córdoba y no me enterado de que regenere.. y seguro que lo habría hecho una vez mínimo.. pero a velocidad constante y demás no lo notas... su conduces por ciudad o carreteras en la que tengas que tirar de acelerar y cambiar y demás. ahí si.. ya que notas al momento que te falta chicha...

no te preocupes por eso.. el filtro ya limpiara cuando tenga que limpiar... por los km que dices y demás parece ser que haces largas distancias de un tirón no? en ese caso.. perfecto para el filtro.

lo del la luz seria perfecto.. pero nuestro modelo no la tiene... ni nada donde conectar algo... que yo sepa.

Un saludo.

Cada dia hago unos 30km de ida y 30km de vuelta(claro jeje) para trabajar. Son quilómetros de carretera comarcal "buena".. casi todo el rato en 5a o 6a a punta de gas excepto algunos adelantamientos que le piso un poco. Y estos días de fiesta cogía el coche para hacer trayectos suuuper cortos por mi pueblo.. no daba tiempo que se calentara el coche que ya lo volvía a parar.. :( Se que no es bueno y menos para los Diesels pero bueno.. solo es por vacaciones. Y justamente ha sido ahora cuando noté un dia ese retardo de entrada del turbo y se disparo el consumo a un 10l/100.
Lo bueno es que ciudad cidudad no hago casi nada :mrgreen:


Saludos!!

Ruedin

#5
en mi manual pone que si el pilotito del dibujo del filtro de particulas esta encendido de forma continua significa que se está limpiando, y si se pone a parpadear es que hay problemas. Algo asi era, si no me equivoco.
feliz año majetes

DarkMoon

#6
Cita de: "zyklon"
Cita de: "sergio_meca"lo del la luz seria perfecto.. pero nuestro modelo no la tiene... ni nada donde conectar algo... que yo sepa.

Un saludo.
No se podría hacer un brico, por ejemplo, poniendo un sensor de temperatura en el DPF? Así al ver que alcanza la temperatura de regeneración se sabría que se está produciendo ésta...
Un saludo.

Se podria, claro que se podria, yo no me voy a aventurar en taladrar el escape y meterle un sensor, sobretodo por que no me hace falta con el remus  :r_37:
Pero cualquier sensor que te aguante mas de 800º podria servir.

Saludos!

Shubaru

#7
Siempre podéis hacer un empalme en uno de los sensores y usar un comparador (con alta impedancia de entrada para no alterar la lectura de la ECU). Quien se anima a investigar :biggrin:

DarkMoon

#8
Cita de: "Shubaru"Siempre podéis hacer un empalme en uno de los sensores y usar un comparador (con alta impedancia de entrada para no alterar la lectura de la ECU). Quien se anima a investigar :biggrin:

Un operacional haria bien la funcion, siempre que se sepa la curva de los sensores de origen.

Un saludo

ALRwrc

#9
Cita de: "Ruedin"en mi manual pone que si el pilotito del dibujo del filtro de particulas esta encendido de forma continua significa que se está limpiando, y si se pone a parpadear es que hay problemas. Algo asi era, si no me equivoco.
feliz año majetes

Si, yo también leí esto. Pero parece que se limpia muy a menudo y no lo indica. El tipo de limpieza que hace saltar la luz supongo que es una más fuerte y necesita que le ayudes conduciendo con las condiciones que pone al manual..

Saludos!