Es difícil sacar el carter a un impreza del 2003/2005?

Iniciado por Planetskynet, 23 de Enero de 2015, 20:45:57

Planetskynet

La historia empezó cuando me tocó un día del año pasado cambiar el aceite de mi impreza wrx.
Al sacar el tapón noto que esta duro y procedo a aflojar con la llave, luego se vuelve a poner blando y continuo con la mano, pero nuevamente se vuelve a poner dura la rosca "aflojando" y no puedo con la mano y tengo que terminar de sacarlo con la llave...

Al poner de nuevo el tapón y su junta, veo que no me hace mucha gracia al apretar ya que ocurre lo mismo que al aflojar, pero a la inversa... y desde entonces parece que me deja un rastro brillante en el tapón que no me gusta. Aunque no pierde aceite a borbotones, ni siquiera lo tira al suelo en forma de gotas... a mi no me gusta nada dejar las cosas a medias.

¿Creéis que merece la pena el trabajo de desmontarlo todo? A pesar de no tirarme aceite al exterior, esto lo dejamos entre comillas.

Maldita sea, el que lo trasroscó!

Deduzco que me tocará sacar el cárter y llevarlo a rectificar. Por la zona que ocupa no se si me será rentable rectificarlo, ya que hace un poco de curva donde asienta el tornillo del cárter y al hacer un agujero más grande quizá no salgamos de margen.


oscarfdff

Cita de: Planetskynet en 23 de Enero de 2015, 20:45:57
La historia empezó cuando me tocó un día del año pasado cambiar el aceite de mi impreza wrx.
Al sacar el tapón noto que esta duro y procedo a aflojar con la llave, luego se vuelve a poner blando y continuo con la mano, pero nuevamente se vuelve a poner dura la rosca "aflojando" y no puedo con la mano y tengo que terminar de sacarlo con la llave...

Al poner de nuevo el tapón y su junta, veo que no me hace mucha gracia al apretar ya que ocurre lo mismo que al aflojar, pero a la inversa... y desde entonces parece que me deja un rastro brillante en el tapón que no me gusta. Aunque no pierde aceite a borbotones, ni siquiera lo tira al suelo en forma de gotas... a mi no me gusta nada dejar las cosas a medias.

¿Creéis que merece la pena el trabajo de desmontarlo todo? A pesar de no tirarme aceite al exterior, esto lo dejamos entre comillas.

Maldita sea, el que lo trasroscó!

Deduzco que me tocará sacar el cárter y llevarlo a rectificar. Por la zona que ocupa no se si me será rentable rectificarlo, ya que hace un poco de curva donde asienta el tornillo del cárter y al hacer un agujero más grande quizá no salgamos de margen.

Yo levantaria el coche , le pasaria un macho a la rosca del carter y le pondria un tapon nuevo. Si asi no va  entonces se desmonta y  se le mete un helicoi y santas pascuas.
Fe en Dios e ferro o fondo

Planetskynet

He estado mirando el manual de mecánica de mi coche.
Y entre la página 364 y 367 te explica como hacerlo. Tengo sitio en casa, incluso tengo una grúa para soportar el motor en el aire mientras saco el soporte inferior, para liberarme el espacio del cárter.

Voy a enumerar paso a paso traducido lo del manual.

1 Levantar vehículo

2 Retirar ruedas delanteras

3 Desconectar negativo batería

4 Retirar el conducto de admisión de aire y la caja del filtro de aire

5 Retire la cámara del resonador

6 Retire "pitching stopper" (tiene pinta como si fuese un tirante)

7 Retire los soportes superiores del radiador

8 Apoyar el motor con un dispositivo de elevación y el alambre o cuerdas (elevar el motor con la pluma, por arriba)

9 Levante con la pluma

10 Quitar cubrecárter

11 Vaciar aceite (quitar tapón)

12 Retirar tramo delantero y central del escape

13 Retirar tuercas que instalan el cojín anterior goma en travesaño delantero (aquí supongo que ser referirá al soporte inferior, que nos bloquea e impide sacar el cárter, deduzco que el objetivo de la pluma, aparte de ganar espacio es sobretodo sujetar el motor, para evitar que se nos caiga encima cuando quitemos este soporte)

14 Retirar tornillos del cárter de aceite

15 Despegar el cárter con cuidado de no rallarlo en su unión con el bloque, utilizar una cuchilla para despegarlo. Mi pregunta es, me puedo ayudar de una rasqueta fina para despegarlo ¿? evidentemente sin rayar los asientos, luego ya quitar todo el pegamento reseco con una cuchilla clásica (de aquellas que cortan mogollón, aunque una buena rasqueta afilada, puede venir de perlas).

El manual pone no utilizar un destornillador o herramienta similar.

Planetskynet

Cita de: oscarfdff en 23 de Enero de 2015, 20:56:44
Cita de: Planetskynet en 23 de Enero de 2015, 20:45:57
La historia empezó cuando me tocó un día del año pasado cambiar el aceite de mi impreza wrx.
Al sacar el tapón noto que esta duro y procedo a aflojar con la llave, luego se vuelve a poner blando y continuo con la mano, pero nuevamente se vuelve a poner dura la rosca "aflojando" y no puedo con la mano y tengo que terminar de sacarlo con la llave...

Al poner de nuevo el tapón y su junta, veo que no me hace mucha gracia al apretar ya que ocurre lo mismo que al aflojar, pero a la inversa... y desde entonces parece que me deja un rastro brillante en el tapón que no me gusta. Aunque no pierde aceite a borbotones, ni siquiera lo tira al suelo en forma de gotas... a mi no me gusta nada dejar las cosas a medias.

¿Creéis que merece la pena el trabajo de desmontarlo todo? A pesar de no tirarme aceite al exterior, esto lo dejamos entre comillas.

Maldita sea, el que lo trasroscó!

Deduzco que me tocará sacar el cárter y llevarlo a rectificar. Por la zona que ocupa no se si me será rentable rectificarlo, ya que hace un poco de curva donde asienta el tornillo del cárter y al hacer un agujero más grande quizá no salgamos de margen.

Yo levantaria el coche , le pasaria un macho a la rosca del carter y le pondria un tapon nuevo. Si asi no va  entonces se desmonta y  se le mete un helicoi y santas pascuas.

Pasarle un macho de métrico superior? Y lo de las virutas dentro del cárter bañándose con el aceite? No es esto una chapuza?

Ojo que alomejor merece la pena, puesto que el curro de sacar el cárter es muy grande, pero si no se puede estoy dispuesto.
Para hacer esto sería mejor impregnar el macho en grasa, para intentar que las virutas queden agarradas al macho en vez de esparcidas en el cárter?

Se me acaba de ocurrir, que después de hacer todo esto, intentar desperdiciar aunque sea 1 litro de aceite rellenando el motor por arriba, para así conseguir arrastrar esos restos de virutas y hacer que se caigan al cubo de drenaje.

Qué es un helicoi?

oscarfdff

Lo siento lo de la grasa no lo dije por obvio , lo del aceite tambien . El macho le pasas el de la medida correcta y tapon nuevo porque si se paso una rosca la otra esta dañada seguro.

Un helicoi es un casquillo con rosca por los dos lados indicado para recuperar roscas sin tener q hacer una sangria.
Fe en Dios e ferro o fondo

Planetskynet

Entonces he de pasar el último macho (son 3 normalmente) el último acaba de afinar la rosca. Pero del mismo métrico que el tapón actual y poner un tornillo nuevo.

Es decir si es métrico 16 el original, coger un macho de métrico 16 pero el de la última fase... (de los 3...)

De grasa me podría servir la molykote, la misma que utilice par cambiar los fuelles de los palieres ¿? Es grasa negra.

Un saludo.

oscarfdff

Cita de: Planetskynet en 23 de Enero de 2015, 21:35:02
Entonces he de pasar el último macho (son 3 normalmente) el último acaba de afinar la rosca. Pero del mismo métrico que el tapón actual y poner un tornillo nuevo.

Es decir si es métrico 16 el original, coger un macho de métrico 16 pero el de la última fase... (de los 3...)

De grasa me podría servir la molykote, la misma que utilice par cambiar los fuelles de los palieres ¿? Es grasa negra.

Un saludo.
Los tres machos se usan cuando haces una rosca desde 0 , no es tu caso , le pasa el ultimo macho de la medida que sea el tapon y tapon nuevo.

La grasa te vale perfectamente
Fe en Dios e ferro o fondo

Planetskynet