comprobar caudalimetro con polimetro - wrx 01

Iniciado por fran7s, 27 de Febrero de 2016, 16:00:47

fran7s

preguntarle a la comunidad como se comprobaba el sensor maf (caudalimetro) con un polimetro, es decir , voltaje que deberia dar en ralenti e acceleracion entre que cables, para saber si es el culpable del fallo continuo que tengo (error p171 - mezcla pobre bancada) pues la admision esta revisada, filtros cambiados, caudalimetro limpiado con limpiacontactos.

gracias....

fran7s

buscando info por todos lado, comento a ver si estoy en lo cierto:

al llevar la clavija del sensor maf, 5 pines, 2 serian para medir temperatura del aire y de los otros 3 que miden caudal, uno es positivo, otro masa y el tercero el que envia la señal de medida (creo que es el pin de enmedio, el unico dorado)

los 5 pines son de izquierda a derecha: verde-rojo (masa) , marron( señal temperatura aire), azul-rosa( señal caudal), verde-negro (masa), amarillo-azul (positivo)....no se si es correcto

entre el 1 y 5 me da 12v
entre el 1 y 2 me da 2,8v
entre el 1 y 3 en ralenti, 1,4v y en accelerado 2,9v

preguntar que tension deberia dar el maf para determinar su buen funcionamiento sabiendo que deberia de funcionar como la mayoria a 5v...

espero que me pueda ayudar alguien..gracias...

oscarfdff

#2
El maf devuelve un voltaje a la ecu de entre 0 y 5 v....nunca llega a 5v se queda en 4.8 o 4.9 a plena carga ....pero es mas facil verlo con el conector obd y un portatil. El maf no calcula nada solo devuelve un voltaje que la ecu interpreta como un caudal. La resistencia que va dentro se calienta con dos cables (+ y -)  , el voltaje que devuelve a la ecu es la diferencia del standard - el que se añade para mantener la resistencia a la temperatura estandar...esa diferencia es la que la ecu interpreta....cuanto mas aire traga mas voltaje necesita para mantener la resistencia a la temperatura estandar , por lo tanto mas alto es el voltaje devuelto a la ecu.
Fe en Dios e ferro o fondo

fran7s

con el programa torque no se podria ver supongo, no?

algun programa que se pueda bajar para tener acceso a la ecu a traves del obd2?

muchas gracias por la ayuda...

oscarfdff

Cita de: fran7s en 08 de Marzo de 2016, 18:37:45
con el programa torque no se podria ver supongo, no?

algun programa que se pueda bajar para tener acceso a la ecu a traves del obd2?

muchas gracias por la ayuda...

Romraider , el torque creo q tambien vale , personalmente uso el romraider....es mas completo
Fe en Dios e ferro o fondo

fran7s

me compre un interfaz elm327 con cable pero no consigo conectar la ecu ni al torque ni al scanmaster ni al romraider..es verdad que solo se puede con un cable tactrix?? lo peor es que consegui conectarme una vez al torque pero sin el check encendido..

oscarfdff

Cita de: fran7s en 11 de Marzo de 2016, 17:41:06
me compre un interfaz elm327 con cable pero no consigo conectar la ecu ni al torque ni al scanmaster ni al romraider..es verdad que solo se puede con un cable tactrix?? lo peor es que consegui conectarme una vez al torque pero sin el check encendido..

el problema de los elm es q es un peñazo la configuracion para q funcione correctamente....hay q comprar con mil ojos porque hay muchos chinos q los venden como tal y no soportam este u otro protocolo  de comunicacion. Los tactrix funcionan siempre bien.
Fe en Dios e ferro o fondo

fran7s

ya he conseguido hacer funcionar el elm327 con cable usb que compre , y con el programa scan master y el ecu flash... ahora a comprobar datos que aparezcan.. por lo menos ya puedo borrar fallos motores...

averiguare pues los voltajes que me den en el polimetro y lo que recibe la ecu, a ver si me podeis ayudar a interpretarlos...

muchas gracias...

fran7s

al final comprobe voltaje de caudalimetro, sonda lambda y todo bien...

solucione el problema limpiado bien el cauda, pues no sabia que lo que mide caudal son las resistencias que estan dentro escondidas. las limpie y listo....

muchas gracias a todos por su ayuda...